Conoce cuáles son los gastos legales al momento de comprar vivienda

Ten en cuenta que, en algunos casos, las entidades bancarias con las que se toma el crédito hipotecario (si lo necesitas para la compra de vivienda) dan la posibilidad de aumentar el valor del desembolso para que puedas cubrir estos gastos legales.

GASTOS LEGALES
Autenticaciones.
Impuesto de retención en la fuente.
Aportes a la Oficina de Instrumentos Públicos.
Derechos notariales.
Gastos de beneficencia: impuesto departamental.
Registro de la escritura.

Además de estos gastos, si deseas comprar vivienda a través de modalidades como el crédito hipotecario o leasing habitacional, debes tener en cuenta:

AVALÚO DEL INMUEBLE

Esto es necesario para determinar el valor comercial de la vivienda y el precio que se deberá pagar por ese. El asesor comercial de la entidad financiera informará sobre el valor a cancelar por el servicio. Recuerda que para hacer esto debes pagar con antelación los honorarios correspondientes.

MINUTA Y ESTUDIO DE TÍTULOS

Hace referencia a los honorarios de los abogados externos que han sido asignados por el banco con el fin de realizar el estudio y conocer qué tan favorable es la propiedad, también es óptimo para saber si es o no garantía admisible para el banco.

Realizado este proceso, si resulta favorable el concepto, se procede a elaborar la minuta de venta e hipoteca o la minuta de transferencia para realizar el envío a notaría.

GASTOS NOTARIALES

Estas son establecidas por la Superintendencia de Notariado y Registro, aquí tanto el comprador como el vendedor deben asumir los gastos en parte equitativa.

El vendedor debe pagar el 1% por Retención en la Fuente sobre el valor de la vivienda. Esto se debe pagar en la notaría justo en el momento de la firma de la escritura.

Los gastos en la notaría son:

Estudio del crédito hipotecario
Promesa de compraventa en notaría
Certificado de tradición y libertad
Trámite de escrituración
Derechos de registro
Valor de la hipoteca

GASTOS DE BENEFICIENCIA

Es un impuesto por concepto de escritura. El comprador debe pagar un porcentaje por encima del valor de venta de la propiedad.

GASTOS DE REGISTRO

Son los gastos que corresponden a la inscripción del acto ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Se debe hacer la correspondiente cancelación del registro de la escritura.

GASTOS ADICIONALES

Otros gastos legales que debes tener en cuenta al adquirir vivienda están los impuestos de vivienda que se dividen en impuesto municipal, certificado de tradición y libertad, y derechos de registro.

¿CUÁNTO DINERO DEBERÍAS TENER PARA ESTOS GASTOS?

Por ejemplo, para la compra de una vivienda no VIS de $250 millones en Bogotá, sería necesario provisionar unos $5,4 millones, mientras que, para una de las mismas características pero de $400 millones, se necesitarían unos $8,8 millones para gastos de notariado y registro.

Cabe resaltar que las viviendas adquiridas con financiación obtienen un descuento en el registro de la hipoteca cancelando solamente el 70%. En otro sentido, las VIS (Viviendas de Interés Social) cancelan el 40% y si tienen subsidio, solamente el 10%.

En último lugar, debes tener en cuenta todos los gastos que implica el instalarte en tu vivienda nueva.

https://www.metrocuadrado.com/noticias/guia-de-compra/conoce-cuales-son-los-gastos-legales-al-momento-de-comprar-vivienda-4257

× Asesoría Personalizada